jueves, 4 de mayo de 2017

Colección de aves de los Bosques Secos de Jaén

Las aves silvestres son muy importantes en nuestras vidas, constituyen un gran valor para los seres humanos, ya que directa e indirectamente somos beneficiados de sus funciones, por ejemplo: algunas aves ayudan a la polinización de las flores, otras comen insectos y larvas de esta forma disminuyen en gran medida el ataque de plagas a los cultivos, otras ayudan a limpiar al ganado comiéndose sus ectoparásitos, algunas limpian desechos. Por otro lado, en el campo es muy habitual acostumbrarse a la variedad de sus cantos, ya que todas las especies tienen una vocalización distinta y tiene importancia en su vida social, pues sirve para llamar a su pareja, mantener unido al grupo, alertar del peligro y alimentar a sus crías.

Existen una gran cantidad de especies de aves silvestres, las cuales se caracterizan por sus diferentes tamaños, colores, hábitos, etc. El Perú ocupa el segundo lugar en aves a nivel mundial con 1835 especies (MINAM, 2017), de las cuales más de 300 son endémicas.

En la provincia de Jaén, existen diversos ecosistemas las cuales albergan diferentes especies de aves silvestres. Cabe indicar que parte de Jaén se encuentra en el ecosistema Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón (BTESM), el cual se encuentra rodeado de bosque montanos lo que la convierte en una barrera biogeográfica que ha permitido la especiación con elevado índice de endemismo, por lo que es considerado como el Área de Endemismo para Aves o EBA (Endemic Bird Area) del Valle del Marañón. En Jaén se tiene a dos especies de aves endémicas cuyo hábitat son los BTESM y son: Gorrión Jaeno (Incaspiza watkinsi) que es considerada el Ave Emblemática de Jaén y el Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) y el grado de amenaza es Casi Amenazado (NT) y Preocupación Menor (LC) respectivamente.

A continuación ITEG PERÚ le muestra una pequeña colección de aves cuyo hábitat son los BTESM, las aves más comunes en este ecosistema.

Chirigüe azafranado (Sicalis flaveola)

Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Colibrí andino (Amazilia franciae)


Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor










Cucarachero ondeado (Campylorhynchus fasciatus)

Orden: Passeriformes
Familia: Troglodytidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor










Espinero de frente rufa (Phacellodomus rufifrons)


Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor












Garrapatero (Crotophaga sulcirostris)


Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Chilalo (furnarius leucopus) 

Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Mosquero bermellón (Pyrocephalus rubinus) 

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor













Mosquero social (Myiozetetes similis)

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor












Paloma de puntas blancas (leptotila verreauxi) 

Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor












Picogrueso de vientre dorado (Pheucticus chrysogaster) 

Orden: Passeriformes
Familia: Cardinalidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Piranga bermeja (Piranga flava)

Orden: Passeriformes
Familia: Cardinalidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Tangara azuleja (Thraupis episcopus)

Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor











Tirano tropical (Tyrannus melancholicus

Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor














Urraca verde (Cyanocorax yncas)


Orden: Passeriformes
Familia: Corvidae
Cat. Amenaza: Preocupación menor












Cuclillo listado (Tapera naevia)

Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae

Cat. Amenaza: Preocupación menor










No olvidemos que el estado de conservación de los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón (BTESM) se encuentra en Peligro, actualmente en Jaén existe el área de conservación privada “Gotas de agua” con una superficie de 10.50 ha de propiedad del señor Luciano Troyes, en el cual se han observado 111 especies de aves (ebird, 2017). Por otro lado, la Municipalidad Distrital de Bellavista en enero del presente año declara mediante ordenanza el área de Conservación Ambiental Municipal “Bosque Seco de Chimchipe Marañón” con una superficie de 48 883.28 hectáreas (dividida en dos áreas) (Gobierno Regional de Cajamarca, 2017), importante para la conservación de aves y especies endémicas de otros grupos de animales como son los reptiles.

Fuentes:
Decreto Supremo N° 034 – 2004 AG. Aprueban categorización de la Fauna Silvestre. Publicado el diecisiete de setiembre del 2004.
García, W. Neira, R. 2007. Inventario Preliminar de Aves de la cuenca del Río Amojú, Jaén – Perú. VII Congreso Nacional de Ornitología, Piura – Perú.
Municipalidad Provincial de Jaén, 2011. Informe de consultoría "Diagnóstico de la Biodiversidad de fauna silvestre del ámbito de la provincia de Jaén". Proyecto FCMZEE-OT. 100 p. 
Schulemberg, T. Stotz, D. Lane, D. OʼNeill, J. Parker III, T. 2010. Aves de Perú. New Jersey – USA. Published by Princeton University Press. 656 p.
Web:
http://ebird.org/ebird/hotspot/L1261269
http://siar.regioncajamarca.gob.pe/novedades/declaran-area-conservacion-ambiental-bosque-seco-chinchipe-maranon
http://www.birdlife.org/
http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/curso-virtual/Modulos/modulo2/3Secundaria/Actividades-Aprendizaje/FCdCv/S7/anexo7/Sesi%C3%B3n%207%20BIODIVERSIDAD%205to%20Secundaria%20-%20Formaci%C3%B3n%20Ciudadana%20y%20C%C3%ADvica_ANEXO2.pdf
http://www.natureserve.org
 http://www.xeno-canto.org






No hay comentarios:

Publicar un comentario